"Suena el despertador, me incorporo de la cama, y al plantar el pie en el suelo noto un dolor intenso en el talón. Me hace cojear y conforme voy dando más pasos se va aliviando"

Cuando hablamos de dolor en el talón lo primero que hay que distinguir es ¿En qué parte del talón me duele?
Talón en la planta del pie, donde apoyamos, el tacón. Suele ser la región más interna. Hablaremos de FASCITIS PLANTAR (la mayoría de las veces)
Detrás del talón, justo por encima del hueso, en la zona de inserción del tendón de Aquiles. Hablaremos de TENDINOPATIA INSERCIONAL DEL AQUILES (lo más frecuente)
Dolor en la planta del pie en la zona del arco, normalmente será un problema estructural : ó un pie con mucho arco (PIE CAVO) ó un pie mas aplanado (PIE PLANO)
Calambres u hormigueos por la cara interna del pie, desde el tobillo, que pueden extenderse por la planta del pie o por la cara interna hasta el primer dedo: se deben a compresión del algún nervio, SÍNDROME DEL SENO DE TARSO (comprimiendo ramas del nervio tibial posterior).
Suele ser un dolor insidioso y de tiempo de evolución y esto suele hacer más difícil el abordaje. Aún así, como regla general, el tratamiento de todos los problemas expuestos anteriormente suele ser conservador, resolviéndose en 10-12 meses, y muy pocos casos necesitan cirugía.
Os describiré brevemente cada patología y lo que solemos hacer para tratarlas.
Fascitis plantar
Consiste en la inflamación en la zona de inserción en el calcaneo (hueso del talón) de una estructura ligamentosa llamada fascia plantar. Los factores predisponentes o favorecedores para sufrir este problema son el sobrepeso, determinados tipos de pies, poca flexibilidad dorsal del tobillo y el calzado. El espolón calcaneo es una exóstosis (crecimiento en forma de pico) del hueso justo en la zona de inserción de esta aponeurosis plantar. No suele ser el responsable del dolor pero está presente en la mayoría de los casos. Aún así debe ser valorado siempre con unas radiografías laterales de tobillo y descartar que pueda estar comprimiendo algún nervio que pasa justo por esa zona.
La ecografía nos es de mucha utilidad en esta patología porque podemos medir la inflamación de la fascia y valorar la respuesta al tratamiento.
El tratamiento inicial que planteamos consiste en modificación del tipo de calzado, programa de estiramientos específicos y distintas técnicas de fisioterapia. En una siguiente fase planteamos infiltraciones corticoanestésicas (1 o 2 como máximo). Las infiltraciones con factores de crecimiento (PRPs) las utilizamos como complemento de la técnica de electrolisis en punción o de la cirugía. Finalmente en casos recalcitrantes de mucho tiempo de evolución y que no responden a lo anterior proponemos cirugía.
A parte de la fascitis plantar, un dolor en la misma zona debe hacernos pensar (a los profesionales y tras una correcta exploración) y descartar una fractura de estrés, enfermedades reumáticas de fondo, o una afectación de la almohadilla grasa del talón, siendo estos problemas mucho menos frecuentes.
Tendinopatía Insercional del Aquiles
Consiste en la inflamación y dolor en la zona más distal del tendón de Aquiles, justo donde se inserta en el hueso. El roce de la cazoleta del calzado llega a ser incómodo.
En niños con dolor en talón hay que descartar la Enfermedad de Sever que no deja de ser un problema de crecimiento antes de terminar de cerrar los núcleos de osificación.
En adultos la inflamación crónica puede llegar a producir depósitos de calcio. En esta zona también puede sobrecrecer hueso llamándose Exóstosis de Haglund. El tratamiento fundamental es el reposo, taloneras para elevar el talón y mucho estiramiento del tendón. En casos mas crónicos utilizamos distintas técnicas de fisioterapia y técnicas quirúrgicas miniinvasivas guiadas por ecografía.
Pies cavos y pies planos
El dolor en la planta del pie, zona media del arco, puede aparecer en ambos tipos de pies. Pero tener el pie con mucho puente o aplanado no significa que tenga que dolerme esta zona. En casos severos el tratamiento de elección es el uso de plantillas.
Dejaremos este tema para otra entrada.
Sindrome del Seno del tarso y otras compresiones nerviosas
Por la cara interna del tobillo, justo por debajo y por detrás del maleolo interno (hueso prominente del lado de dentro del tobillo) pasa un nervio importante llamado tibial posterior. Y en esa zona se divide en ramas que aportan sensibilidad a la planta del pie y a la parte interna del pie hasta el primer dedo. Si se comprimen suelen provocar hormigueos o pinchazos que irradian hacia la planta del pie y los dedos. La exploración en la consulta es fundamental para diagnosticarlos. El tratamiento casi siempre es con cirugía buscando la liberación o descompresión del nervio atrapado.
Hemos visto de forma sencilla y resumida las distintas causas de dolor en talón. No dejes de acudir a nuestra consulta para una buena exploración en caso de dudas.
Gracias.
