top of page

El traumatólogo que hacía ecografía pulmonar: un médico comprometido en la pandemia Covid19

Actualizado: 10 abr 2022

...“Mi hospital se convirtió en un hospital de guerra, abarrotado de pacientes Covid, los médicos especialistas abandonaron sus especialidades y se dedicaron a atender a personas con neumonía, o colaboraban en grupos de trabajo para cubrir la asistencia de estos pacientes"...



Esta realidad se vivió en muchos hospitales los meses de marzo, abril y mayo del 2020. El virus SARS-CoV-2 destruyó el funcionamiento normal de muchos hospitales: se cerraron las consultas, los quirófanos dejaron de funcionar, toda la cirugía fue suspendida, la urgencia se llenó de pacientes con problemas respiratorios, todas las camas de hospitalización (y muchas otras áreas habilitadas excepcionalmente) se ocuparon con pacientes Covid y todo el personal sanitario y no sanitario del hospital se volcó en la atención de estos pacientes.


“los traumatólogos nos vimos obligados a estudiar temas como la insuficiencia respiratoria, los tipos de neumonía o las distintas modalidades de oxigenoterapia”

Esta capacidad de estudio que tenemos los médicos fue la que hizo que desde el comienzo de la pandemia me hiciera interesarme por la ecografía pulmonar. En otras entradas del blog os he hablado de la importancia de la ecografía músculo-esquelética para los traumatólogos del siglo XXI. Somos ya muchos los que la utilizamos rutinariamente en la consulta, urgencias e incluso en quirófano. Enseguida contacté con compañeros y amigos expertos ecografistas y empezamos a compartir información, bibliografía, casos clínicos, imágenes sobre ecografía pulmonar. Estuve varias semanas practicando con compañeros médicos del hospital (la mayoría sanos pero alguno incluso con síntomas leves respiratorios que acabaron en casa dados de baja por la posibilidad de contagio), tomándome muy en serio desde el principio la protección personal y de los voluntarios para evitar propagar el virus.


“preparamos un protocolo para hacer ecografía pulmonar en la urgencia y lo presentamos en plena crisis a los coordinadores médicos del hospital”



¿Pero, qué podía aportar (y aporta) hacer ecografías pulmonares a los pacientes de urgencia con sospecha o diagnóstico de la enfermedad Covid-19?


  • Es una prueba más sensible que la radiografía (rx) de tórax en detectar los primeros signos de afectación pulmonar (es decir, el patrón de neumonía típico que produce este coronavirus).

  • Si la ecografía es completamente normal puedes evitar radiar al paciente (no se le hace rx de torax) y que se mueva por zonas del hospital donde, potencialmente, podría contagiar a otros pacientes o a personal del hospital.

  • Pacientes con sintomatología leve y una ecografía normal puede seguir un circuito rápido en la urgencia, dándose de alta de una manera más rápida.

  • Si se observan signos ecográficos iniciales de enfermedad de Covid (unas llamadas LINEAS B y engrosamiento de la línea pleural) pero el paciente está afebril y sin dificultad respiratoria, se puede optar por pautar tratamiento y hacer un seguimiento ambulatorio del paciente para que no tenga que ingresar.


En resumen: es una prueba inocua y sin radiación, rápida de realizar, que evita algunas rx de tórax y que da mucha información sobre el estado de pulmón, ¿os dais cuenta de que así se podían evitar aglomeraciones en urgencias y contagios entre pacientes y profesionales?


La situación del hospital durante el mes de abril fue límite, no hubo tiempo de implantarlo, pero mi empeño y constancia obtuvo sus frutos en el mes de mayo. Con ayuda de otros médicos de urgencias adaptamos un despacho en un lugar estratégico de la urgencia, adoptamos todas las medidas de seguridad, con la limpieza y desinfección del equipo, material desechable necesario, y, por supuesto, trajes de protección individual para los dos médicos que nos ocupamos del trabajo. Y comenzamos a hacer ecos pulmonares a pacientes con sintomatología sospechosa de enfermedad de Covid. Recogimos todos los datos, monitorizamos la evolución de nuestros pacientes, y al cabo de un mes ya estábamos publicando un primer artículo preliminar analizando los resultados.


Es una forma humilde de contaros como funciona la medicina científica actual: planteamiento de un problema; horas y horas de estudio para documentarse sobre esa inquietud; ayuda de otros colegas para comenzar una formación, formación a través de práctica, práctica y mas práctica; diseño de un protocolo para un trabajo de investigación; comienzo del estudio con pacientes sanos o enfermos leves; finalización el estudio y análisis de resultados y… más horas de estudio; finalmente publicación de un artículo científico donde explicas tus resultados. Miles de médicos y científicos de todo el mundo han hecho lo mismo durante esta crisis sanitaria.



Finalizo aquí esta historia, orgulloso como estoy de todos los médicos y profesionales sanitarios del Hospital Universitario Infanta Leonor, que han demostrado una gran capacidad de trabajo en equipo. Sirva de homenaje a las víctimas de la Covid-19 durante estos meses y como fuerza renovada para lo que venga próximamente.

 



bottom of page